Ir al contenido principal

BIOLOGÍA



Ecuador ante el mundo desde un punto vista económico, cultural, científico en el siglo XX – XXI

Biodiversidad del Ecuador 

RESUMEN

En este trabajo abarcamos todos los aspectos importantes con respecto a la biodiversidad del Ecuador especificando de una manera precisa y adecuada como este ha ido evolucionado, por otro lado tenemos los factores negativos que han impacto al Ecuador y su biodiversidad así también perdiendo gran parte  de los recursos como principales consecuentes de esto de aquí  son  producidos por la contaminación ambiental y la quema de arboles .

 Objetivo General

  Investigar sobre el impacto del Ecuador en el mundo durante los siglos XX –XXI, centrando su estudio en el ámbito artístico y deportivo, con sus personajes más destacados y finalmente elaborarán un PÁGINA WEB con la información más esencial .

Objetivo Especifico

Ø  Investigar sobre la biodiversidad del Ecuador y manejo sostenible del patrimonio natural

Ø  Buscar los principales proyectos sostenibles del Ecuador

Ø  Encontrar los impactos del Ecuador en el mundo durante los siglos XX –XXI, con respecto al manejo sostenible y la biodiversidad del Ecuador

Ø  Realizar análisis sobre el manejo de la biodiversidad y los proyectos sostenibles en el Ecuador en los siglos XX –XXI para el mundo

     
Justificación
 En el siguiente proyecto se quiere dar a conocer los factores que se han obtenido en la  Biodiversidad del Ecuador durante los siglos XX – XXI basándose en diferentes  aspectos como son los proyectos sostenibles y los impactos que esta ha producido.

INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país con gran biodiversidad siendo uno de los países que cuenta con más de 18.198 plantas vasculares y 4.801 especies de vertebrados, siendo uno de los países que cuenta con una gran variedad de flora y fauna de distintas especies , siendo uno de los principales y consecuentes países que celebran el Dia Mundial de Biodiversidad , así como también como los factores que han hecho que se pierdan especies  de diferentes especies debido a los factores producidos como lo es las deforestaciones , caza de animales , petróleo y muchos aspectos más que han perjudicado nuestra biodiversidad .


DESARROLLO

             Biodiversidad del Ecuador

                          La biodiversidad se le conoce por ser uno de los principales recursos indispensables basándose en los mayores intereses y las necesidades que se presentan diariamente y que tienen como objetivo basarse en la alimentación, vivienda el transporte y otro aspecto importante la salud (Varea, 2003) .

                    El Ecuador se le conoce por ser uno de los países más pequeños pero el mismo consta con una superficie de 283.561 km² teniendo un parecido con el estado de la Nevada en los Estados Unidos. Este también cuenta con distintos ecosistemas, microclimas y habitas, siendo uno de los 13 países con más diversidad en todo el mundo por estar ubicado en la línea equinoccial Barragán (2019)

                   Sierra: Los bosques nativos o propios de este mismo han sido explotados desde la época de la colonia, estos han ocupado originalmente una superficie de 102.000 m² ,  los valles interandinos son las áreas más deforestadas del país, se estima que existe menos del 3% de la vegetación natural en los valles interandinos y apenas el 7% de la vegetación sobre los 2 000 m de altura. A diferencia de la Costa, los bosques de la Sierra de la vertiente oriental y los de la región suroriental conservan alrededor del 75% de su cobertura original (Varea,2003) .

                    Costa: Es la región que se extiende desde el océano pacifico hasta las tierras bajo los 1.300 msnm de las estribaciones occidentales de la cordillera de los andes, en las partes bajas de las provincias costeras, casi todos estos bosques fueron reemplazados por monocultivos a gran escala de palma africana y banano. Como todo monocultivo, su rendimiento requiere de altas cantidades de insumos y productos químicos. La tala del manglar ha traído serios  

impactos ambientales que se reflejan en ,el aumento de la erosión de las costas, cambios en la salinidad y temperatura del agua e incremento de la contaminación (Varea,2003) .

                 Oriente: Se constituye por el área geográfica mas grande del Ecuador, ocupando así un aproximado del 50 % de superficie dentro del mismo con un valor de 131.137 km². En la Amazonia las poblaciones indígenas han mantenido sus tradiciones y procesos productivos en base a la recolección de los frutos silvestres, caza de los animales y los cultivos, en la Amazonia el cultivo de palma africana, ha implicado también en la tala significativa de selva; alrededor de 20 000 ha de floresta tropical han sido reemplazadas por este monocultivo (Varea, 2003) .


                 Archipiélagos de Galápagos: Se le ha considerado como un gran sitio sobresaliente en el ámbito de la biodiversidad a nivel mundial, por las diferentes adaptaciones de flora y fauna a formaciones volcánicas agrestes y áridas, las islas se formaron por procesos volcánicos que tuvieron lugar hace 3 y 5 millones de años. El archipiélago se encuentra a 1 200 km de la costa ecuatoriana y está conformado por 13 islas grandes, seis pequeñas y más de cuarenta islotes y rocas (Varea, 2003) .



            Proyectos Sostenibles

              Los proyectos sostenibles han tenido una gran influencia en los diferentes productos a exportarse, entre uno de ellos encontramos el banano, cacao y las rosas.

                     El sector bananero es uno de los principales desarrollos económicos que se presenta en el país siendo este como principal generador de empleo .Es uno de los principales productos para las exportaciones durante el 2018 las exportaciones del bandado por todo el mundo ha sido un valor de 19,20 millones dando así un valor de exportación al ecuador de 6,64 millones de toneladas, siendo el banano y el plátano el mas vendido en el 2019 con un ingreso de $28.4 millones (Sánchez, A .,Vayas., Mayorga F & freire .C .2010)

                    El café pertenece a la identidad Ecuatoriana siendo uno de los cultivos con mayor nivel de antigüedad, este tiene cerca de 46 mil productores ecuatorianos que son independientes de este producto es por eso q su cultivo se destinado a mas de 96.312 hectáreas, pero hay que tener en cuenta que no todos ellos pueden producir o ofrecer el café  S.N.(s.f.) .

                     Las flores son una de las exportaciones más importantes para la balanza comercial ya que estas de aquí son muy necesitadas y muy compradas por las personas de diferentes países, las rosas son comercializadas en la ciudad de Cayambe en la provincia de pichincha dando así un gran crecimiento en la venta de las rosas  Pazmiño, L.(2018).

Impactos del Ecuador 

                 Los impactados que se han presentado en el ecuador han sido un gran factor ya que la contaminación ambiental ha sido una de las mayores problemáticas que se pudo ver presentado en el Ecuador.

                 Las industrias petroleras y los motores de combustibles han sido una de las principales causas que  han ha aumentado la concentración de contaminantes.  Por otro lado, Ecuador también ha sufrido mucho por las deforestaciones que se presentan en la década de los 90 se ha perdido más de 2 millones de hectáreas.

              Las deforestaciones ha sido otra causa por la que el Ecuador ya no ha podido relacionarse o basarse de forma publica.(Cardona , A.(2020).


CONCLUSIÓN 

Que existen diferentes factores en los que se ha visto reflejado como ha perjudicado la contaminación ambiental en la biodiversidad, es por ello que se ha dado a conocer diferentes tipos de beneficios y cuidados para tener un país libre de contaminantes, así como también el ciudadano de las especies que existe en las regiones.

RECOMENDACIONES 

 

  • Cuidar el medio ambiente de un forma correcta y efectiva y desechando combustibles ni tampoco   haciendo la deforestación de los bosques.
  • Promover la biodiversidad del Ecuador para que este no se pierda como es la flora , fauna .
  •       Lograr un país con un mayor número de exportaciones que beneficien a los demás pueblos y que se obtenga  un gran número de productos.


Referencia Bibliográficas

Barragena.E.(2019). ANÁLISIS DE LA BIODIVERSIDAD EN ECUADOR .udla.Recuperado de

https://www.udla.edu.ec/2019/11/analisis-de-la-biodiversidad-en-ecuador/

.(Cardona , A.(2020).Los desafíos ambientales de Ecuador en el 2020 .MONGABAY.Recuperado. Los desafíos ambientales de Ecuador en el 2020 (mongabay.com)

Marquez, A.(2021).Problemas ambientales en el ecuador.8 PROBLEMAS AMBIENTALES en el ECUADOR - Los principales (ecologiaverde.com)

Pazmiño, L.(2018).Impacto en la exportación de rosas ecuatorianas con la Unión Europea con el tratado d libre comercio con el periodo del 2000 al 2016,Ponificia Universidad Católica del Ecuador -Impacto en la exportación de rosas ecuatorianas con la Unión Europea con el tratado de libre comercio en el período del 2000 al 2016. (puce.edu.ec)

S.N.(s.f.)Café ecuatoriano aromatizando la economía nacional .rikolto.Recuperado.Café ecuatoriano, aromatizando la economía nacional. | Rikolto en Latinoamérica

Sánchez, A .,Vayas., Mayorga F & freire .C .(2010) . Sector Bananero Ecuatoriano. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/08/Sector-bananero-ecuatoriano-final.pdf

Varea , Anamría .(2003)Iniciativas para conversar la biodiversidad .Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones de las Naciones Unidas – Ecuador .Recuperado de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8463/1/Iniciativas%20para%20conservar%20la%20biodiversidad.pdf


Comentarios